Federer se despide en su estreno en Roma
Una nueva gran sorpresa. El suizo Roger Federer, N° 1 del mundo, hizo su debut absoluto en la tradicional gira europea sobre arcilla que desembocará en Roland Garros y ya se despidió del Masters 1000 de Roma, al perder con el letón Ernests Gulbis. También se quedó afuera el argentino Juan Mónaco, el 16° favorito.
El helvético, dueño del récord mundial de 16 títulos individuales de Grand Slam, cayó ante Gulbis, por la segunda rueda, por 2-6, 6-1 y 7-5 en dos horas y tres minutos de juego.
Federer cometió 38 errores no forzados, incluyendo 15 en el segundo set, en un partido disputado bajo una ligera llovizna. Y así, Gulbis, dirigido por el entrenador argentino Hernán Gumy, aprovechó una gran caída en el rendimiento del suizo a partir del segundo set. Luego sufrió mucho para poder ponerle el moño a su actuación, al punto de que definió el partido en el séptimo match-point que tuvo a favor.
Federer ya venía mal en la gira estadounidense de cemento, al punto de que cayó ante el chipriota Marcos Baghdatis en la tercera rueda de Indian Wells y con el checo Tomas Berdych en los octavos de final de Miami.
Esto marca que el campeón del Abierto de Australia de enero pasado sigue en problemas, como lo mostró ahora ante Gulbis, en la arcilla del Foro Itálico romano, en este certamen dotado con 2.750.000 euros en premios.
Esta derrota agudiza los dolores de cabeza que Federer suele sufrir en Roma, al punto de que nunca pudo obtener este campeonato. Es más: es la tercera vez que pierde en su primer partido en el Foro Itálico, tras las caídas ante el ucraniano Andrei Medvedev en 2000 y contra el italiano Andrea Gaudenzi en 2002, en los comienzos de su carrera profesional.
Las finales de 2003 y 2006 fueron su tope en Roma. En ambas cayó ante tenistas españoles: la primera contra Félix Mantilla y la de hace cuatro años frente a Rafael Nadal, en un durísimo choque de cinco sets.
Más allá de esta despedida, Federer seguirá firme en el primer puesto del ránking, ya que tiene una gran ventaja a favor. Si se mantiene en la cima hasta pasado Roland Garros -allí defenderá la corona- superará la marca histórica del estadounidense Pete Sampras, con 286 semanas como rey.