Latinoamericanos y su inicio en New York


Aún quedan cuatro meses y ya se levanta el telón del cuarto y último Grand Slam del año. El US Open 2012 recibe a las figuras del deporte blanco y a la histórica escasa docena de latinoamericanos, todos sudamericanos, de apenas tres países. En la jungla de cemento de Flushing Meadows, es Juan Martín del Potro la máxima esperanza. Y sobresale el gran duelo personal, de argentinos, entre el único top-ten de la región y David Nalbandian. Es "el" duelo, que acapara la mayor atención.
Pasaron grandes figuras del tenis de América Latina, épocas de "vacas flacas", pero en general hubo al menos 15 jugadores entre mujeres y varones de la región en los cuadros individuales del Abierto de Estados Unidos. Esta vez, apenas nueve entraron en forma directa según sus ubicaciones en el ránking y se les sumaron tres desde la etapa clasificatoria, siendo entonces 12 hombres, siete de Argentina, tres de Brasil y dos de Colombia. Y se repite la ausencia de las chicas, como viene de ocurrir en Wimbledon.
Por eso, el panorama es complicado. Si bien no siempre cantidad y calidad van de la mano, a la hora del análisis previo, de mirar la llave y hacer cuentas, a priori se ve otro horizonte riesgoso, como se está dando en los últimos tiempos. Es Del Potro, campeón del US Open en 2009, ex Nº 4 de la ATP, hoy 8º y en condición de 7º cabeza de serie, quien le permite soñar a los fanáticos del tenis sudamericano y, sobre todo, argentino.